Autor: J.P.

Miércoles 16 de abril – Con tres presentaciones en las comunas de San Pedro y Alhué, se estrenará oficialmente la serie animada Leyendas del año del Ñauca, un trabajo del periodista y gestor cultural Hernán Bustos Valdivia, dedicado por décadas al rescate del patrimonio inmaterial de las provincias de Melipilla y Talagante.

La serie, financiada por el Fondo de Desarrollo Cultural y las Artes (ámbito regional, convocatoria 2024), busca preservar y proyectar la riqueza del imaginario popular local a través del lenguaje audiovisual, específicamente la animación en técnica Cut Out, la cual otorga una estética plana y cercana a las ilustraciones tradicionales. La producción estuvo a cargo de la productora de cine y televisión CarzCine.

Uno de los relatos centrales de esta producción es el milagro de la Virgen de la Merced de Isla de Maipo, una historia profundamente arraigada en la espiritualidad y memoria colectiva de la comuna. La animación rescata este relato que, transmitido de generación en generación, da cuenta de una aparición prodigiosa que marcó la identidad religiosa del territorio. La figura de la Virgen de la Merced es símbolo de fe, protección y encuentro comunitario, siendo también uno de los elementos patrimoniales más relevantes de Isla de Maipo.

Junto a esta leyenda, la serie incluye otras historias tradicionales como la del Niño Dios de Malloco, el Hombre Chancho de Talagante, el enamorado de Alhué, las cuevas de Primitivo Cerda, y la leyenda de San Pedro de Melipilla. Todas son presentadas en cápsulas breves, ideales para atraer la atención de niñas, niños, jóvenes y toda persona interesada en conocer las raíces culturales del territorio.

El itinerario de estrenos comenzará a las 11:00 horas en la Escuela Santa Rosa de San Pedro, lugar donde el propio autor cursó parte de su enseñanza básica. Luego continuará a las 15:00 horas en la Escuela de Hacienda Alhué, para cerrar con una función a las 18:00 horas en el Centro Cultural de Alhué.

Ese mismo día, Leyendas del año del Ñauca será liberada en YouTube, y a fines de abril llegará a todo el país a través de la señal del Canal de la Universidad de Chile.

Con más de cuarenta años de trayectoria, Hernán Bustos Valdivia ha dedicado su vida al rescate de la historia y el patrimonio cultural inmaterial del territorio. Autor de más de veinte publicaciones y tres producciones audiovisuales, su trabajo ha servido de base para documentales, investigaciones académicas y procesos educativos a lo largo de la región.

Esta serie no solo ofrece un viaje al corazón de nuestras leyendas, sino que también honra la devoción de un pueblo a su Virgen protectora, destacando la fuerza de la tradición oral como un medio de construcción de identidad y memoria colectiva.

Tráiler:


CREDITOS
Idea Original y Dirección Creativa: Hernán Bustos Valdivia
Dirección y montaje: Santiago Valle
Producción y guion: Claudio Rodríguez Zúñiga
Ilustración: Sebastián Castro
Voces: Bárbara Wilson y Francisco Rey

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *